Arte Rupestre, Arte Colonial, Arte Contemporáneo, Numismática, Heráldica, Exposiciones, Concursos...
sábado, 31 de diciembre de 2016
lunes, 19 de diciembre de 2016
Altamira
En 1859, en Altamira, un español llamado Marcelino de Sautuola, salió a inspeccionar una cueva de su finca. Estaba buscando huesos de animales y útiles de silex, así que creía que el lugar más propicio para hallarlos era el suelo de la cueva. Dos semanas más tarde, se llevó con él a su hija María de doce años. La chica merodeaba por la cueva con una linterna.
De repente, exclamó: ¡Papá! ¡Papá! ¡Fíjate en esos toros de colores!
El hombre se precipitó hacia el lado de la cueva en que se hallaba la muchacha mirando el techo. Estaba cubierto de maravillosas pinturas rupestres que representaban jabalíes, ciervos, caballos y bisontes. Se había pasado semanas mirando el suelo y no se había fijado en las creaciones artísticas que cubrían el techo de la cueva.
En un principio nadie creyó que se tratara de pinturas rupestres. Decían que el mismo don Marcelino las había hecho. Pasaron más de 30 años hasta que descubrieron en Francia más arte rupestre y entonces por fin todo el mundo le creyó. Lástima que para entonces, don Marcelino ya había muerto.
Terry Deary (adaptación libre)
martes, 22 de noviembre de 2016
lunes, 31 de octubre de 2016
viernes, 14 de octubre de 2016
Jugando con el silencio de las muñecas
Esta obra aborda el deseo de posesión, presente en todo ser humano, conexo en ocasiones con el rompimiento de normas (en forma encubierta o no), la mitigación de la soledad o de la añoranza, la satisfacción sexual, entre otros aspectos.
De igual manera alude la existencia de seres que quizás desearían romper sus silencios.
Fotografía de un garaje, de la zona Terraza 35 de Caricuao, en donde cuelgan muñecas del techo, totalmente visibles desde la calle. En la foto se aprecia un fantasma (posiblemente de una de las hijas fallecidas del dueño), fotografiado en mayo, 2016/Artículo de El Informador (20/07/16) acerca de uno de los tantos modelos de muñecos que son usados por los adultos actualmente para contrarrestar la soledad.
Colección de muñecas restauradas por la artista/Artículo de El Universal, con fecha del 23 de enero de 2011, el mismo hace referencia a la colección del Balcón de las Muñecas de Santa Rosalía.
Escena que representa a la artista a los cuatro años (quien fue abusada sexualmente en el colegio) con sus muñecas/Artículo de Sexualidad 180: Muñecas sexuales son alternativa para el placer.
Escena que representa a la madre de la artista (quien sufre de esquizofrenia) en una de sus crisis/Artículo de prensa (del año 2011) acerca de un profanador de tumbas ruso que realizaba muñecas con los cuerpos de niñas y mujeres muertas.
Muñeca hallada en zona abandonada por las inundaciones en Nueva Tacagua (2010)/Artículo de El Universal (septiembre, 2015), sobre los 61 años de la pérdida física de Armando Reverón.
lunes, 5 de septiembre de 2016
miércoles, 31 de agosto de 2016
lunes, 29 de agosto de 2016
Aves, en la Tienda del Museo de Bellas Artes de Caracas

Las aves provienen de los dinosaurios carnívoros bípedos.
Son los únicos sobrevivientes de aquella época y ya han evolucionado a más de 10.000 especies.
Son definitivamente mis animales preferidos....

Hace ya tiempo que hago aves pequeñas.
Las pinto libres, como deben vivir las aves.
Algunos son adornos muy chicos, hechos en madera balsa o en cartulina dura.
Otros son minicuadros con sus respectivos minicaballetes.

También tengo marcalibros o cuadros medianos con múltiples aves.
Hay xilografías o serigrafías, en ocasiones mezclo técnicas...
En ciertos casos uso plumas del ave que represento (caídas, nunca arrancadas).
He vendido y regalado tantas aves que ya he perdido la cuenta.
Normalmente logro recibir a cambio una gran sonrisa.
Marcalibro
Si deseas uno puedes llamar al 0424.129.57.32 o visita la Tienda del Museo de Bellas Artes.
sábado, 27 de agosto de 2016
martes, 23 de agosto de 2016
¿De dónde viene tu dolor?
Convocatoria abierta hasta el 31 de este mes, para mujeres artistas latinoamericanas:
Artículo relacionado: Dolor y Arte
domingo, 21 de agosto de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Alaridos Plásticos
El taller de arteterapia Alaridos Plásticos es dictado por la profesora y artista plástico Hora Hís, los sábados a las 10 de la mañana en el...

-
“Era sed de muchos años retenida en nuestro cuerpo. Palabras encadenadas que no pudimos decir sino en los labios del sueño”. Frida Ka...
-
"Uno debería ser siempre un poco improbable" Oscar Wilde Guy Debord, quien escribe el texto que analizamos, fue un revoluc...