Arte Rupestre, Arte Colonial, Arte Contemporáneo, Numismática, Heráldica, Exposiciones, Concursos...
lunes, 28 de diciembre de 2015
viernes, 25 de diciembre de 2015
martes, 15 de diciembre de 2015
Lucian Freud
Lucian Freud nace en Berlín, el 8 de diciembre de 1922. Fue un pintor y grabador británico, considerado uno de los artistas figurativos más importantes del arte contemporáneo.
Se inició en el surrealismo en su juventud pero tras la Segunda Guerra Mundial se convirtió en uno de los principales representantes de la pintura figurativa inglesa.
Las primeras pinturas de Freud muestran personas y plantas en yuxtaposiciones inusuales. Estos trabajos están usualmente hechos con pintura muy fina y a partir de los años 1950 empezó a realizar retratos, muy a menudo desnudos.
Los temas de Freud son personas y sus vidas; amistades, familia, colegas, amantes y niños. En contadas ocasiones acepta retratos por encargo. Como él mismo dice en sus memorias: "El tema es autobiográfico, cuanto tiene que ver con la esperanza y la memoria y la sensualidad y la participación, la verdad..." "Pinto gente, no por lo que quisieran ser, sino por lo que son".
El uso de animales en sus composiciones está muy extendido y es a menudo característico que aparezcan las mascotas al lado de su propietario.
Su pasión por los caballos le llevó a pintar los ejemplares de la escuela en Darlington, donde, además de montarlos, incluso dormía en los establos.
Muere en Londres el 20 de julio de 2011.
domingo, 13 de diciembre de 2015
Lucian Freud en el MAC, Caracas
En el MAC hay actualmente expuestas 19 obras gráficas (retratos) donde este artista, nieto del famoso creador del psicoanálisis, Sigmund Freud, nos muestra una visión muy particular de sus retratados: sus cargas psicológicas, tristezas, temores, etc.
Fue inaugurada el 16 de octubre, megestuosa exposición que está aún abierta para todo público.
Freud murió hace tan sólo cuatro años en Londres y vale la pena conocer toda su obra.
sábado, 12 de diciembre de 2015
¡Cochino! Arte más allá del Chicharrón
La exposición ¡Cochino! Arte más allá del Chicharrón forma parte del proyecto cultural, social y educativo "Responsabilidad - Reproducción - Respeto", emanado por la Fundación Armocultura, la cual tiene el fin de incentivar el sentido crítico respecto al embarazo y la sexualidad en adolescentes en Venezuela, uno de los países más afectados en América Latina y el mundo.
Participan varios artistas amigos, entre otros mi tutora Nancy Urosa Salazar.
Me encantó la inauguración (pueden verme feliz en las fotos).
Aún hay chance de que vayan a verla.
¡Qué la disfruten!
Fotos: tomadas desde la página de la AVAP, allí pueden observar al maestro Abilio Padrón y a otros artistas y personalidades, además de mi persona.
domingo, 18 de octubre de 2015
El laberinto de lo posible
Film de Wanadi Siso que aborda la vida de la fotógrafa venezolana Sonia Soberats.
Soberats es invidente.
La película es venezolana (2013) y puede ser disfrutada tanto por personas sordas como invidentes (posee audio descripción y subtítulos).
Excelente fotógrafa y maravilloso documental (ya en cartelera), ganador de varios premios.
La recomiendo.

El director y guionista del film y yo, Wanadi y yo
domingo, 11 de octubre de 2015
La ventana de las 3:30
Dicen que nací un miércoles por la tarde,
a las 3:30.
A esa hora me asomo y veo, siento...
Mis amantes se besan con sus amores reales.
¿Yo no existo?
A veces pienso que no.
Siento que vuelo.
Mi ternura hacia las aves es pura empatía...
Vuelo, soy poco racional, soy un animal.
Las tres, hora de comer la torta de la fiesta a la que no fui invitada en mi infancia.
Hora de abrazar a la nada...
La nada que soy y seré.
En la alcantarilla estoy.
Dicen que nací...
a las 3:30.
A esa hora me asomo y veo, siento...
Mis amantes se besan con sus amores reales.
¿Yo no existo?
A veces pienso que no.
Siento que vuelo.
Mi ternura hacia las aves es pura empatía...
Vuelo, soy poco racional, soy un animal.
Las tres, hora de comer la torta de la fiesta a la que no fui invitada en mi infancia.
Hora de abrazar a la nada...
La nada que soy y seré.
En la alcantarilla estoy.
Dicen que nací...
No me consta.
Hora Hís
sábado, 10 de octubre de 2015
Tesis: Arteterapia
Siguiendo el Link: Tesis de Arteterapia
También pueden acceder a ella desde la Biblioteca Central de la UCV.
También pueden acceder a ella desde la Biblioteca Central de la UCV.
sábado, 27 de junio de 2015
domingo, 14 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Alaridos Plásticos
El taller de arteterapia Alaridos Plásticos es dictado por la profesora y artista plástico Hora Hís, los sábados a las 10 de la mañana en el...

-
“Era sed de muchos años retenida en nuestro cuerpo. Palabras encadenadas que no pudimos decir sino en los labios del sueño”. Frida Ka...
-
"Uno debería ser siempre un poco improbable" Oscar Wilde Guy Debord, quien escribe el texto que analizamos, fue un revoluc...